Un disco duro no se restaura sino que más bien, se repara (cuando tiene daño físico). Para esto, se tiene que enviar el disco con el fabricante del mismo, para que le sustituyan las partes mecánicas internas o en su defecto, los platos en donde se guarda la información, y en realidad esto no tiene mucho sentido porque toda tu información se pierde, por lo que el gasto no vale la pena. En estos escenarios es mejor comprar un disco nuevo.
Existen algunas empresas en el medio que se dedican a recuperar información para este tipo de escenarios, en los que el disco duro presenta un daño físico, y que cuentan con laboratorios especializados. Este tipo de servicios son muy costosos y engorrosos.
Ahora, refiriéndome al término correcto de "restauración de sectores", lo podemos definir como el proceso mediante el cual son recuperados los sectores dañados del disco, permitiéndo así la lectura o escritura de información en los mismos. Este proceso no requiere de "abrir" el disco duro y meterse con sus componentes internos. Se realiza mediante software especializado, que no depende de algún sistema operativo, lo cual es una gran ventaja.
Este proceso no borra ni sobreescribe la información contenida en el disco duro y no depende de ningún sistema de archivos tales como NTFS, FAT, HFS, , HFS+, etc. Su único fin es el de permitirle a la computadora el poder leer y escribir nuevamente en los sectores que tenían errores. Por esta razón, se utiliza esta técnica para la "recuperación de información" o para el respaldo de la misma.
Los discos duros tienen sectores dañados o defectuosos desde que son ensamblados por su fabricante. Dichos sectores son marcados como "defectuosos" para evitar que sean utilizados. A este proceso se le conoce como "calibración", y la información resultante del mismo es almacenada en la tarjeta lógica del disco duro. Cada disco duro, aunque sea de la misma marca y modelo, tiene una calibración única.
Es normal que con el uso de un disco duro de manera habitual en cualquier computadora, aparezcan sectores con error, y esto se debe al mecanismo mecánico y eléctrico con el cual están diseñados (discos IDE o PATA y discos SATA). La rotación de los platos, el movimiento de las partes mecánicas del disco tales como la aguja de lectura (parecida al movimiento de las tornamesas antiguas para LP's), la temperatura generada por dicha rotación y la electricidad, generan un escenario con grandes probabilidades de falla o daño. Si a esto le sumamos las condiciones externas tales como una tormenta eléctrica, una descarga eléctrica, un golpe en el disco duro, etc, te podrás imaginar que es muy común que los sectores de un disco se puedan dañar.
Ahora, hablando en castellano... en cualquier momento, esto afecta de la siguiente manera:
Tu computadora ya no carga el sistema operativo al encenderla (ej. "ayer la usé, funcionaba bien, la apagué y hoy que la encendí, ya no entra a windows")
Ya no puedo abrir cierto archivo o me marca error al intentar grabarlo
Desaparecieron archivos que tenía en mi computadora
Al arrancar mi computadora, me sale un mensaje de error que dice que se tiene que checar mi disco duro porque windows detectó un problema o porque la computadora se apagó de manera incorrecta (esto sucede cuando se va la luz y no tienes un nobreak instalado, por lo que la computadora se apaga súbitamente)
Se fue la luz y regresó muchas veces y la computadora prendió y se apagó varias veces; después, ya no funciona y ya no se carga el sistema operativo, o el disco hace ruidos que antes no hacía (parecidos a agujazos)
Como podrás ver, son muchos los escenarios y las causas de estos problemas, por lo que es muy común que suceda esto.
Pero no te preocupes, si tu computadora puede detectar tu disco duro desde el BIOS, de manera correcta (marca, modelo y tamaño) entonces tu disco sufrió daño de sectores, que en la mayoría de los casos se pueden recuperar, sin tener que perder tu información, tus programas instalados, tu configuración, o sin tener que comprar otro disco duro.
Solamente se recomienda comprar un disco nuevo cuando el disco actual tiene daño físico, o tiene muchos sectores dañados y ha caído en un ciclo degenerativo, en el que aún después de repararlos, se vuelven a dañar, pero como siempre le digo a mis clientes, lo más importante es tu información, y el menor de tus problemas es comprar otro disco.
En algunos casos, se puede clonar tu disco y de ese modo evitamos seguir trabajando en un disco que esté en este ciclo degenerativo.
Yo te puedo ayudar a restaurar los sectores de tu disco, a recuperar tus datos o a respaldarlos, y a clonar tu disco.
En el único escenario en el que no te puedo ayudar, es cuando tu disco tiene daño físico.
martes, 7 de diciembre de 2010
lunes, 6 de diciembre de 2010
Archivos Ocultos
Restauración de Archivos Ocultos
Los sistemas operativos de Windows, en forma predeterminada, no muestran los archivos ocultos o los archivos protegidos del sistema operativo. Es posible que necesite cambiar estas configuraciones, por ejemplo, para encontrar un archivo oculto que debe modificar o eliminar.
Windows 95/98/NT tiene la opción de mostrar o no los archivos ocultos.
Windows Me/2000/XP/Vista/Win7 también puede ocultar archivos protegidos del sistema operativo.
Para configurar Windows XP para que muestre las extensiones de archivo:
1- Haga clic en Mi PC.
2- Haga clic en el menú Herramientas, y después en Opciones de carpeta.
3- Haga clic en la pestaña Ver.
5- Quite la marca en "Ocultar extensiones de archivo para tipos de archivo conocidos".
6- En la carpeta "Archivos ocultos" seleccione "Mostrar archivos y carpetas ocultos".
7- Quite la marca en "Ocultar archivos protegidos del sistema operativo".
8- Haga clic en Aplicar, y después en Aceptar.
Para configurar Windows 95/98 para que muestre archivos ocultos:
1- Haga doble clic en el icono Mi PC en el escritorio de Windows.
2- Haga clic en el menú Ver, y después en Opciones u Opciones de carpeta.
3- Haga clic en la pestaña Ver.
4- Realice uno de los siguientes pasos:
- Windows 95. Seleccione "Mostrar todos los archivos".
- Windows 98. En el cuadro Configuraciones avanzadas, en la carpeta "Archivos ocultos", seleccione Mostrar todos los archivos.
5- Haga clic en Aplicar y después en Aceptar.
Para configurar Windows Me/2000 para que muestre archivos ocultos:
1- Haga clic en Mi PC.
2- Haga clic en el menú Herramientas, y después en Opciones de carpeta.
3- Haga clic en la pestaña Ver.
4- Quite la marca en "Ocultar extensiones de archivo para tipos de archivo conocidos".
5- En la carpeta "Archivos ocultos" seleccione "Mostrar archivos y carpetas ocultos".
6- Quite la marca en "Ocultar archivos protegidos del sistema operativo".
7- Haga clic en Aplicar, y después en Aceptar.
Para configurar Windows Vista para que muestre las extensiones de archivo:
1- Haga clic en el botón "Inicio" y después en "Panel de control"
2- Haga clic en "Apariencia y personalización"
3- Haga clic en "Opciones de carpeta"
4- Haga clic en la pestaña "Ver".
5- Quite la marca en "Ocultar extensiones de archivo para tipos de archivo conocidos".
6- En la carpeta "Archivos ocultos" seleccione "Mostrar archivos y carpetas ocultos".
7- Quite la marca en "Ocultar archivos protegidos del sistema operativo".
8- Haga clic en Aplicar, y después en Aceptar.
Para configurar Windows 7 para que muestre las extensiones de archivo:
1- Haga clic en el botón "Inicio" y después en "Panel de control"
2- Haga clic en "Apariencia y personalización"
3- Haga clic en "Opciones de carpeta"
4- Haga clic en la pestaña "Ver".
5- Quite la marca en "Ocultar extensiones de archivo para tipos de archivo conocidos".
6- En la carpeta "Archivos ocultos" seleccione "Mostrar archivos y carpetas ocultos".
7- Quite la marca en "Ocultar archivos protegidos del sistema operativo".
8- Haga clic en Aplicar, y después en Aceptar.
Formateo
¿Que es formateo?
El formato de disco, formateado o formato (del latín forma, la forma) es un conjunto de operaciones informáticas, independientes entre sí, físicas o lógicas, que permiten restablecer un Disco duro, una partición del mismo o cualquier otro dispositivo de almacenamiento de datos a su estado original, u óptimo para ser reutilizado o reescrito con nueva información. Esta operación puede borrar, aunque no de forma definitiva, los datos contenidos en él. En algunos casos esta utilidad puede ir acompañada de un Particionado de disco.
Cómo formatear una computadora con Windows XP
Formatear una computadora nos ayudará a deshacernos de todo y empezar desde cero, probablemente muchos piensen que no es útil, pero para algúnos no hay otra opción, por ejemplo, en caso de que exista algún virus que no se pueda eliminar de maneras convencionales; o simplemente para recordar que tan rápida era nuestra computadora antes de instalarle tanto programa.
Preparación Previa
Necesitaremos
Drivers de la computadora, que se pueden conseguir en la página del fabricante (puede usarse algún programa para hacer un respaldo de los drivers antes de formatear, como Driver Magician) | |
Disco de Instalación de Windows XP | |
Número de serie de Windows XP (apuntalo en un papel o mantenlo a la mano) | |
Tiempo (unas 2 horas) |
NOTA: No olvides hacer un respaldo de toda tu información importante (Tareas, trabajos, música, etc.) ya que todo se perdera
Empezando
Con la computadora encendida:
1. Insertamos el cd de Windows XP
2. Reiniciamos la computadora
2. Reiniciamos la computadora
Si es una laptop, nos fijamos en la pantalla mientras sale el logo de la marca de la laptop, y buscamos una opción similar a: "Seleccionar dispositivo de arranque"ese texto nos dirá que tecla oprimir (en el caso de una Toshiba es F12), la oprimimos mientras aun se pueda ver esa frase, en caso de que se nos pase, esperamos a que inicie windows y reiniciamos de nuevo
En el caso de una computadora de escritorio, en mientras inicia buscamos el texto "Press XXXX to enter setup" o algo similar, y presionamos la tecla o combinación de teclas.
dentro de la pantalla que va a salir tendremos cuidado de no mover mas que las opciones de arranque, y haremos que iniciar desde cd/dvd esté en primer lugar, seguido del disco duro (HDD)
dentro de la pantalla que va a salir tendremos cuidado de no mover mas que las opciones de arranque, y haremos que iniciar desde cd/dvd esté en primer lugar, seguido del disco duro (HDD)
3. Seleccionar Iniciar desde CD/DVD
4. Presionar una tecla (la que sea) para que empieze a cargar el cd
4. Presionar una tecla (la que sea) para que empieze a cargar el cd
Una vez que empieza a cargar el cd saldrá una pantalla azul cargando diversos componentes, esperamos a que aparezcan las instrucciones
5. Presionamos la tecla Enter para instalar windows
6. Presionamos la tecla F8 para aceptar la licencia
7. Volvemos a presionar la tecla Enter
6. Presionamos la tecla F8 para aceptar la licencia
7. Volvemos a presionar la tecla Enter
La siguiente pantalla es la de las particiones, si es una computadora con el Disco Duro de fabrica, tendrá 2 particiones; 1 de recuperación y otra para windows y tus datos.
Si quieres restaurar la computadora a como vino de fábrica, será mejor que consultes el manual, pero si quieres una instalación limpia, sin tantos programas de prueba y de la marca de tu computadora, sigue adelante.
Si quieres restaurar la computadora a como vino de fábrica, será mejor que consultes el manual, pero si quieres una instalación limpia, sin tantos programas de prueba y de la marca de tu computadora, sigue adelante.
Borra todas las particiones que no te sean útiles, tal vez desees guardar la de recuperación o donde tengas tu información, pero mínimo hay que borrar la de windows, usualmente C:
8. Selecciona la partición a borrar y oprime la tecla D y luego la L9. Presiona Enter en caso de que te lo indique
Después de esto regresaremos a la pantalla con las particiones, repetimos los pasos 8 y 9 en caso de querer eliminar más particiones
10. seleccionamos el espacio no particionado y presionamos C11. Tecleamos el tamaño que queremos para la partición, por defecto escribe todo el tamaño disponible, pero podemos modificarlo a nuestro gusto
12. Presionamos la tecla Enter
12. Presionamos la tecla Enter
Seleccionamos la partición que acabamos de crear y oprimimos Enterahora nos saldrá una pantalla con el tipo de formato que queremos para el disco, es recomendabel NTFS, pues permite archivos más grandes que FAT32 y desperdicia menos espacio con archivos pequeños
13. Seleccionamos el tipo de formato que más nos guste, de preferencia NTFS (Rápido) y presionamos Enter
Ahora empezará la instalación, reiniciará y seguirá instalando
14. Despues de un momento aparecerá una pantalla que nos pide el número de serie de Windows XP, lo introducimos y damos clic en Aceptar
A partir de aqui será la configuracion Regional (el idioma y tipo de teclado, si la @ (arroba) está en el número 2, seleccionaremos Español de España como teclado, pero en todo lo demás pondremos Español - México, en caso de que la @ esté en la letra Q, seleccionaremos Español - Latinoamerica como idioma de teclado)
Le damos siguiente a todo lo demás y deberá finalizar sin problemas la instalación
Últimos pasos
Cuando inicie por primera vez, deberemos reinstalar los drivers que bajamos previamente de la página del fabricante, ya sea de nuestra computadora, o de los componentes de la misma
Si usamos algún programa de Respaldo de Drivers, lo instalamos y procedemos a restaurarlos con el mismo programa
Y listo!, tenemos nuestra computadora mejor que nueva.
Mantenimiento del Hardware
QUE ES EL HARDWARE
Corresponde a todas las partes físicas y tangibles de una computadora
sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos
sus cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro
elemento físico involucrado.
Una de las formas de clasificar el Hardware es en dos categorías: por un
lado, el "básico", que abarca el conjunto de componentes indispensables
necesarios para otorgar la funcionalidad mínima a una computadora, y por
otro lado, el "Hardware complementario", que, como su nombre lo indica, es
el utilizado para realizar funciones específicas (más allá de las básicas)
no estrictamente necesarias para el funcionamiento de la computadora.
MANTENIMIENTO EN EL HARDWARE
El mantenimiento del computador es aquel que debemos realizar al computador cada cierto tiempo, bien sea para corregir fallas existentes o para prevenirlas.
El periodo de mantenimiento depende de diversos factores: la cantidad de horas diarias de operación, el tipo de actividad (aplicaciones) que se ejecutan,
el ambiente donde se encuentra instalada (si hay polvo, calor, etc.), el estado general (si es un equipo nuevo o muy usado), y el resultado obtenido en el último mantenimiento.
Se puede definir Mantenimiento del PC como una serie de rutinas periódicas que debemos realizar a la PC, necesarias para que la computadora ofrezca un rendimiento óptimo y eficaz a la hora de su funcionamiento. De esta forma podemos prevenir o detectar cualquier falla que pueda presentar el computador.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN EL HARDWARE
La esencia del mantenimiento preventivo es proteger el hardware y la alta inversión económica que representa. Es por lo tanto razonable que al ambiente en el que este operando el equipo sea adecuado.
El mantenimiento preventivo permite detectar fallos repetitivos, disminuir los puntos muertos por paradas, aumentar la vida útil de equipos,disminuir costos de reparaciones, detectar puntos débiles en la instalación entre una larga lista de ventajas.
Relativo a la informática, el mantenimiento preventivo consiste en la revisión periódica de ciertos aspectos, tanto de hardware como de software en un pc. Estos influyen en el desempeño fiable del sistema, en la integridad de los datos almacenados y en un intercambio de información correctos, a la máxima velocidad posible dentro de la configuración optima del sistema.
*Ventajas del Mantenimiento Preventivo:
- Confiabilidad, los equipos operan en mejores condiciones
de seguridad, ya que se conoce su estado, y sus condiciones
de funcionamiento.
- Disminución del tiempo muerto, tiempo de parada de equipos/máquinas.
- Mayor duración, de los equipos e instalaciones.
- Disminución de existencias en Almacén y, por lo tanto sus costos,
puesto que se ajustan los repuestos de mayor y menor consumo.
- Uniformidad en la carga de trabajo para el personal de Mantenimiento
debido a una programación de actividades. - Menor costo de las reparaciones.
EJEMPLOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO
-El equipo debe estar libre, en lo posible de la contaminación aeróbica como el polvo y el humo del cigarro.
-No coloque su equipo frente a una ventana exponiéndolo directamente a la luz de sol.
-La temperatura debe ser controlada y constante como sea posible para evitar el stress térmico de los componentes.
-En cuanto a lo eléctrico es conveniente hacer énfasis en lo siguiente:
*La alimentación de la línea debe ser a través de la salida correcta
*La salida vertical menor del contacto debe corresponder con el polo positivo.
*La salida vertical mayor del contacto debe corresponder con el neutro.
*La salida circular debe corresponder con la tierra.
limpieza del monitor de la PC
*Se recomienda destapar el monitor del PC solo en caso que se vaya a reparar pues luego de apagado almacena mucha energía que podría ser peligrosa, si no es el caso,solo soplar aire al interior por las rejillas y limpiar la pantalla y el filtro de la pantalla con un paño seco que no deje residuos ni pelusas.
-Temperatura ambiente para nuestro equipo
*Hay que asegurarse de que nos es una temperatura extrema donde estamos trabajando con nuestro ordenador, ni mucho Temperatura calor, ni mucho frío. Podemos ayudar,limpiándolo por dentro, los ventiladores no estén obstruidos.
*La humedad puede deteriorar los componentes metálicos que integran los circuitos. Si no se pude Humedad evitar se puede colocar al lado un deshumificador para mejorar este aspecto.
MANTENIMIENTO CORRECTIVO DEL HARDWARE
Consiste en la reparación de alguno de los componentes de la computadora, puede ser una soldadura pequeña, el cambio total de una tarjeta (sonido, video, SIMMS de memoria, entre otras), o el cambio total de algún dispositivo periférico como el ratón, teclado, monitor, entre otros.
Resulta mucho más barato cambiar algún dispositivo que el tratar de repararlo pues muchas veces nos vemos limitados de tiempo y con sobre carga de trabajo, además de que se necesitan aparatos especiales para probar algunos dispositivos.
EJEMPLOS DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO EN EL HARDWARE
DISCO DURO
Las fallas que generalmente presentan los discos duros son por envejecimiento
o por golpes, cabe recalcar que las abolladuras en un disco duro son irreparables.
FUENTE DE PODER
Las fuentes de poder usualmente presentas fallas de calentarse esto es causado
por un mal funcionamiento en el ventilador de la misma, este se puede reemplazar en caso de que no se pueda reparar. Si desafortunadamente esta se quema, no hay más solución que cambiarla.
TARJETA MADRE O RAM
Con respecto a las tarjetas, ya sea la tarjeta madre o una RAM, tarjeta de video o sonido,presentan las mismas fallas ya que todas son elementos electrónicos y sus fallas son causadas por magnetismos o una acumulación de polvo o bien un calentamiento dentro del gabinete que las puede dañar. Estas tarjetas por lo general cuando se dañan, son irreparables y la única solución es cambiarlas
Corresponde a todas las partes físicas y tangibles de una computadora
sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos
sus cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro
elemento físico involucrado.
Una de las formas de clasificar el Hardware es en dos categorías: por un
lado, el "básico", que abarca el conjunto de componentes indispensables
necesarios para otorgar la funcionalidad mínima a una computadora, y por
otro lado, el "Hardware complementario", que, como su nombre lo indica, es
el utilizado para realizar funciones específicas (más allá de las básicas)
no estrictamente necesarias para el funcionamiento de la computadora.
MANTENIMIENTO EN EL HARDWARE
El mantenimiento del computador es aquel que debemos realizar al computador cada cierto tiempo, bien sea para corregir fallas existentes o para prevenirlas.
El periodo de mantenimiento depende de diversos factores: la cantidad de horas diarias de operación, el tipo de actividad (aplicaciones) que se ejecutan,
el ambiente donde se encuentra instalada (si hay polvo, calor, etc.), el estado general (si es un equipo nuevo o muy usado), y el resultado obtenido en el último mantenimiento.
Se puede definir Mantenimiento del PC como una serie de rutinas periódicas que debemos realizar a la PC, necesarias para que la computadora ofrezca un rendimiento óptimo y eficaz a la hora de su funcionamiento. De esta forma podemos prevenir o detectar cualquier falla que pueda presentar el computador.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN EL HARDWARE
La esencia del mantenimiento preventivo es proteger el hardware y la alta inversión económica que representa. Es por lo tanto razonable que al ambiente en el que este operando el equipo sea adecuado.
El mantenimiento preventivo permite detectar fallos repetitivos, disminuir los puntos muertos por paradas, aumentar la vida útil de equipos,disminuir costos de reparaciones, detectar puntos débiles en la instalación entre una larga lista de ventajas.
Relativo a la informática, el mantenimiento preventivo consiste en la revisión periódica de ciertos aspectos, tanto de hardware como de software en un pc. Estos influyen en el desempeño fiable del sistema, en la integridad de los datos almacenados y en un intercambio de información correctos, a la máxima velocidad posible dentro de la configuración optima del sistema.
*Ventajas del Mantenimiento Preventivo:
- Confiabilidad, los equipos operan en mejores condiciones
de seguridad, ya que se conoce su estado, y sus condiciones
de funcionamiento.
- Disminución del tiempo muerto, tiempo de parada de equipos/máquinas.
- Mayor duración, de los equipos e instalaciones.
- Disminución de existencias en Almacén y, por lo tanto sus costos,
puesto que se ajustan los repuestos de mayor y menor consumo.
- Uniformidad en la carga de trabajo para el personal de Mantenimiento
debido a una programación de actividades. - Menor costo de las reparaciones.
EJEMPLOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO
-El equipo debe estar libre, en lo posible de la contaminación aeróbica como el polvo y el humo del cigarro.
-No coloque su equipo frente a una ventana exponiéndolo directamente a la luz de sol.
-La temperatura debe ser controlada y constante como sea posible para evitar el stress térmico de los componentes.
-En cuanto a lo eléctrico es conveniente hacer énfasis en lo siguiente:
*La alimentación de la línea debe ser a través de la salida correcta
*La salida vertical menor del contacto debe corresponder con el polo positivo.
*La salida vertical mayor del contacto debe corresponder con el neutro.
*La salida circular debe corresponder con la tierra.
limpieza del monitor de la PC
*Se recomienda destapar el monitor del PC solo en caso que se vaya a reparar pues luego de apagado almacena mucha energía que podría ser peligrosa, si no es el caso,solo soplar aire al interior por las rejillas y limpiar la pantalla y el filtro de la pantalla con un paño seco que no deje residuos ni pelusas.
-Temperatura ambiente para nuestro equipo
*Hay que asegurarse de que nos es una temperatura extrema donde estamos trabajando con nuestro ordenador, ni mucho Temperatura calor, ni mucho frío. Podemos ayudar,limpiándolo por dentro, los ventiladores no estén obstruidos.
*La humedad puede deteriorar los componentes metálicos que integran los circuitos. Si no se pude Humedad evitar se puede colocar al lado un deshumificador para mejorar este aspecto.
MANTENIMIENTO CORRECTIVO DEL HARDWARE
Consiste en la reparación de alguno de los componentes de la computadora, puede ser una soldadura pequeña, el cambio total de una tarjeta (sonido, video, SIMMS de memoria, entre otras), o el cambio total de algún dispositivo periférico como el ratón, teclado, monitor, entre otros.
Resulta mucho más barato cambiar algún dispositivo que el tratar de repararlo pues muchas veces nos vemos limitados de tiempo y con sobre carga de trabajo, además de que se necesitan aparatos especiales para probar algunos dispositivos.
EJEMPLOS DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO EN EL HARDWARE
DISCO DURO
Las fallas que generalmente presentan los discos duros son por envejecimiento
o por golpes, cabe recalcar que las abolladuras en un disco duro son irreparables.
FUENTE DE PODER
Las fuentes de poder usualmente presentas fallas de calentarse esto es causado
por un mal funcionamiento en el ventilador de la misma, este se puede reemplazar en caso de que no se pueda reparar. Si desafortunadamente esta se quema, no hay más solución que cambiarla.
TARJETA MADRE O RAM
Con respecto a las tarjetas, ya sea la tarjeta madre o una RAM, tarjeta de video o sonido,presentan las mismas fallas ya que todas son elementos electrónicos y sus fallas son causadas por magnetismos o una acumulación de polvo o bien un calentamiento dentro del gabinete que las puede dañar. Estas tarjetas por lo general cuando se dañan, son irreparables y la única solución es cambiarlas
domingo, 5 de diciembre de 2010
Mantenimiento del software
QUE ES EL SOFTWARE?
Se conoce como software al equipamiento lógico o soporte lógico de una computadora digital; comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos del sistema, llamados hardware.
Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, aplicaciones informáticas; tales como el procesador de textos, que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a la edición de textos; o el software de sistema, tal como el sistema operativo, que, básicamente, permite al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando la interacción con los componentes físicos y con el resto de las aplicaciones, proporcionando también una interfaz para el usuario.
Es el conjunto de los programas de cómputo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados que forman parte de las operaciones de un sistema de computación.
EJEMPLOS DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL SOFTWARE
la Desfragmentación:
La fragmentación del Disco ocurre cuando un archivo es dividido en segmentos para ser acomodado en el disco. Debido a que los archivos constantemente son escritos, eliminados o cambian de tamaño, la fragmentación en el disco es un suceso natural.
Cuando un archivo es colocado en diferentes lugares, toma más tiempo el poder leerlos y escribirlos. Pero los efectos de la fragmentación son más extensos: rendimiento muy lento, largos tiempos de reinicios, caídas y congelamientos al azar del sistema - y hasta una completa incapacidad para poder reiniciar por completo. Muchos usuarios culpan a los sistemas operativos de estos problemas, cuando realmente es la fragmentación del disco la culpable
la Depuración de Archivos
Programa diseñado como ayuda para detectar, localizar y corregir errores de otro
programa,permitiendo al programador analizar un programa, examinar los datos y supervisar
determinadas condiciones, como los valores de las variables.
(Debug). En el trabajo con herramientas de programación, consiste en la revisión de la aplicación
generada con el fin de eliminar los posibles errores que puedan existir en ésta. También persigue la
optimización del programa para que su funcionalidad y velocidad sean las máximas.
EJEMPLOS DEL MANTENIMIENTO CORRECTIVO EN EL SOFTWARE
El mantenimiento de software nos permite darle una vida nueva a nuestro computador, el optimizar los recursos y aprovecharlos al máximo es una de las tareas más importantes, ya que así nuestro PC trabajara mucho mejor, mas rápido y sin problema alguno
Mantenimiento correctivo de software, como la palabra lo indica, es corregir un problema que tiene un software, ya sea de programas o del sistema operativo.
Ejemplos de esto es:
Las actualizaciones que Windows hace para disminuir las vulnerabilidades.
Instalación de software antivirus para corregir daños que hayas sufrido con algún virus.
También implica, buscar información inútil, programas residentes, y demás software que no necesitas o que funciona incorrectamente.
El mantenimiento y lo necesario para realizarlo depende íntegramente del software que deseas habilitar. Depende si es de sistema operativo, y si lo es, depende si es Windows, MacOs, Unix.
Si es software de base de datos, también depende cuál base de datos. Incluso si se trata de un juego o el mismo internet Explorer, al que es necesario borrar registros viejos de páginas viejas, etc.
Otra opción de mantenimiento correctivo y puede ser la más eficiente de todas el formateo del disco duro y la instalación de una copia de Windows nueva, esto se hace cuando el problema que pudiera tener el sistema es muy grande y que no se puede resolver con software de prevencion.
Como conclusion tenemos que el mantenimiento correctivo de software es muy utilizado hoy en dia, por que cada vez mas aumenta la cantidad de virus y cada vez son mas peligrosos; pero con la tecnologia van saliendo mas programas utilez para poder realizar este mantenimiento tan importante.
*Diferencias de mantenimiento preventivo y correctivo
mantenimiento correctivo: consiste en corregir las fallas, cuando éstas se presentan, usualmente sobre una base no planificada, dando cumplimiento a la solicitud del operario o usuario del equipo dañado.
mantenimiento preventivo: podemos definirlo como la programac1ón de una serie de inspecciones (de funcionamiento y de seguridad), ajustes, reparaciones, análisis, limpieza, lubricación, calibración, que deben llevarse a cabo en forma periódica en base a un plan y no a una demanda del operario o usuario, por lo que también es conocido como Mantenimiento Preventivo Planificado (MPP), y su propósito es prever las fallas manteniendo los sistemas de infraestructura, equipos e instalaciones hospitalarias en completa operación a los niveles y eficiencia óptimos.
La característica principal de este tipo de Mantenimiento es la de inspeccionar los equipos y detectar las fallas en su fase inicial, y corregirlas en el momento oportuno. Con una buena organización del Mantenimiento Preventivo, se obtiene experiencias en la determinación de causas de las fallas repetitivas o del tiempo de operación seguro de un equipo, además se llega a conocer puntos débiles de instalaciones, máquinas, etc.
Partes del CPU
QUE ES EL CPU?
Unidad central de proceso o CPU
(conocida por sus siglas en inglés, CPU), circuito microscópico
que interpreta y ejecuta instrucciones. La CPU se ocupa del control
y el proceso de datos en las computadoras. Generalmente, la CPU es
un microprocesador fabricado en un chip, un único trozo de silicio
que contiene millones de componentes electrónicos. El microprocesador
de la CPU está formado por una unidad aritmético-lógica que realiza
cálculos y comparaciones, y toma decisiones lógicas (determina si una
afirmación es cierta o falsa mediante las reglas del álgebra de Boole)
por una serie de registros donde se almacena información temporalmente
y por una unidad de control que interpreta y ejecuta las instrucciones.
Para aceptar órdenes del usuario, acceder a los datos y presentar los
resultados, la CPU se comunica a través de un conjunto de circuitos o
conexiones llamado bus. El bus conecta la CPU a los dispositivos de
almacenamiento (por ejemplo, un disco duro), los dispositivos de entrada
(por ejemplo, un teclado o un mouse) y los dispositivos de salida
(por ejemplo, un monitor o una impresora).
PARTES DEL CPU
*DISCO DURO
en inglés hard disk drive) es un dispositivo de almacenamiento no volátil, que conserva la información aun
con la pérdida de energía, que emplea un sistema de grabación magnética digital; es donde en la mayoría de
los casos se encuentra almacenado el sistema operativo de la computadora
*TARJETA MADRE
es una tarjeta de circuito impreso usada en una computadora personal. Esta es también conocida como la tarjeta
principal
*FUENTE DE PODER
una fuente de alimentación es un circuito que convierte la tensión alterna de la red industrial en una tensión
prácticamente continua.
*DISIPADOR DE CALOR
son componentes metálicos que utilizan para evitar que algunos elementos electrónicos como los transistores bipolares ,
algunos diodos, SCR, TRIACs, MOSFETS, etc., se calienten demasiado y se dañen.
*MEMORIA RAM
es donde el computador guarda los datos que está utilizando en el momento presente. El almacenamiento es considerado
temporal por que los datos y programas permanecen en ella mientras que la computadora este encendida o no sea reiniciada.
*CABLE DE BUS DE DATOS
un grupo de cables (en realidad trazos sobre una placa de circuito impreso) transporta los datos, otro las direcciones (ubicaciones)
en las que puede encontrarse información específica, y otro las señales de control para asegurar que las diferentes partes del sistema
utilizan su ruta compartida sin conflictos.
*LECTOR DE DISCOS
La lectora de CD, también llamada reproductor de CD, es el dispositivo óptico capaz de reproducir los CD de audio, de...
*RANURA DE EXPANSION
La ranura de expansión es un tipo de zócalo donde se insertan tarjetas de expansión
La disquetera es el dispositivo o unidad lectora/grabadora de disquetes, y ayuda a introducirlo para guardar la información
* MICROPOCESADOR(es el cerebro del ordenador)
Es un chip, un tipo de componente electrónico en cuyo interior existen miles
(o millones) de elementos llamados transistores, cuya combinación permite
realizar el trabajo que tenga encomendado el chip.
*MEMORIA ROM (READ ONLY MEMORY)
Es una memoria de solo lectura que contiene información sobre la configuración
de la tarjeta madre y su compatibilidad con cierto hardware. Aquí se controla
la fecha del sistema, secuencia de arranque del sistema, seguridad, discos fijos
cd-rom drivers, flopply drivers, Zip drivers, Red, MODEM, sonido, entre otros.
Se reconoce porque es un chip grande que casi siempre esta cerca de una pila de
reloj con las siglas AMIBIOS American Megatrend, PHOENIX, Award BIOS, entre otros.
*MEMORIA CACHÉ
Es una memoria que se encuentra en el nivel 2 (L2) del Microprocesador y se
utiliza para guardar información de las operaciones de la ALU de la CPU. En alguna
tarjetas madres para Pentium I, es externa, con la forma de una pequeña tarjeta
parecida a un SIMM justo a un lado del Socket del procesador, casi siempre de color
verde o marrón.
*TARJETA DE VIDEO
Es una placa electrónica que permite visualizar el trabajo que sé esta realizando
en el equipo a través de un monitor. Se caracteriza porque tiene un conector hembra
de color celeste o negro de 5, 12 ó 15 Pines distribuido en tres filas (DB 12, DB15).
Estas tarjetas por lo general tienen memoria propia que por lo general pueden ser de
256 Kbytes para algunas ISA a 64 Mbytes para algunas AGP. Pueden utilizar las tecnologías
ISA, EISA; PCI y AGP ó venir integrado en la tarjeta madre.
*TARJETA DE SONIDO
Permite crear audio en el equipo a través de unas cornetas. Se caracteriza por la
presencia de tres (3) conectores redondos con las siglas OUT, MIC, IN ó AUX y un conector
para conectar joystick de 15 pines distribuido en 2 filas.
*TARJETA DE RED
Esta tarjeta permite a la computadora conectarse con otras PC para compartir y utilizar
programas y recursos de otro equipo. Se utilizan en Cybercafe, Intranet y para la
comunicación de 2 o más equipos entre sí en general. Pueden trabajar a velocidades que
van desde los 10 Mbits hasta los 100 Mbits. Actualmente se reconocen por la presencia de
un conector parecido al del MODEM pero tiene 8 pines. Las tarjetas de red antiguas traían
otro conector adicional para cable coaxial pero esto ya esta en desuso por el nivel de
ruido que se produce en dicho tipo de cable.
Unidad central de proceso o CPU
(conocida por sus siglas en inglés, CPU), circuito microscópico
que interpreta y ejecuta instrucciones. La CPU se ocupa del control
y el proceso de datos en las computadoras. Generalmente, la CPU es
un microprocesador fabricado en un chip, un único trozo de silicio
que contiene millones de componentes electrónicos. El microprocesador
de la CPU está formado por una unidad aritmético-lógica que realiza
cálculos y comparaciones, y toma decisiones lógicas (determina si una
afirmación es cierta o falsa mediante las reglas del álgebra de Boole)
por una serie de registros donde se almacena información temporalmente
y por una unidad de control que interpreta y ejecuta las instrucciones.
Para aceptar órdenes del usuario, acceder a los datos y presentar los
resultados, la CPU se comunica a través de un conjunto de circuitos o
conexiones llamado bus. El bus conecta la CPU a los dispositivos de
almacenamiento (por ejemplo, un disco duro), los dispositivos de entrada
(por ejemplo, un teclado o un mouse) y los dispositivos de salida
(por ejemplo, un monitor o una impresora).
PARTES DEL CPU
*DISCO DURO
en inglés hard disk drive) es un dispositivo de almacenamiento no volátil, que conserva la información aun
con la pérdida de energía, que emplea un sistema de grabación magnética digital; es donde en la mayoría de
los casos se encuentra almacenado el sistema operativo de la computadora
*TARJETA MADRE
es una tarjeta de circuito impreso usada en una computadora personal. Esta es también conocida como la tarjeta
principal
*FUENTE DE PODER
una fuente de alimentación es un circuito que convierte la tensión alterna de la red industrial en una tensión
prácticamente continua.
*DISIPADOR DE CALOR
son componentes metálicos que utilizan para evitar que algunos elementos electrónicos como los transistores bipolares ,
algunos diodos, SCR, TRIACs, MOSFETS, etc., se calienten demasiado y se dañen.
*MEMORIA RAM
es donde el computador guarda los datos que está utilizando en el momento presente. El almacenamiento es considerado
temporal por que los datos y programas permanecen en ella mientras que la computadora este encendida o no sea reiniciada.
*CABLE DE BUS DE DATOS
un grupo de cables (en realidad trazos sobre una placa de circuito impreso) transporta los datos, otro las direcciones (ubicaciones)
en las que puede encontrarse información específica, y otro las señales de control para asegurar que las diferentes partes del sistema
utilizan su ruta compartida sin conflictos.
*LECTOR DE DISCOS
La lectora de CD, también llamada reproductor de CD, es el dispositivo óptico capaz de reproducir los CD de audio, de...
*RANURA DE EXPANSION
La ranura de expansión es un tipo de zócalo donde se insertan tarjetas de expansión
La disquetera es el dispositivo o unidad lectora/grabadora de disquetes, y ayuda a introducirlo para guardar la información
* MICROPOCESADOR(es el cerebro del ordenador)
Es un chip, un tipo de componente electrónico en cuyo interior existen miles
(o millones) de elementos llamados transistores, cuya combinación permite
realizar el trabajo que tenga encomendado el chip.
*MEMORIA ROM (READ ONLY MEMORY)
Es una memoria de solo lectura que contiene información sobre la configuración
de la tarjeta madre y su compatibilidad con cierto hardware. Aquí se controla
la fecha del sistema, secuencia de arranque del sistema, seguridad, discos fijos
cd-rom drivers, flopply drivers, Zip drivers, Red, MODEM, sonido, entre otros.
Se reconoce porque es un chip grande que casi siempre esta cerca de una pila de
reloj con las siglas AMIBIOS American Megatrend, PHOENIX, Award BIOS, entre otros.
*MEMORIA CACHÉ
Es una memoria que se encuentra en el nivel 2 (L2) del Microprocesador y se
utiliza para guardar información de las operaciones de la ALU de la CPU. En alguna
tarjetas madres para Pentium I, es externa, con la forma de una pequeña tarjeta
parecida a un SIMM justo a un lado del Socket del procesador, casi siempre de color
verde o marrón.
*TARJETA DE VIDEO
Es una placa electrónica que permite visualizar el trabajo que sé esta realizando
en el equipo a través de un monitor. Se caracteriza porque tiene un conector hembra
de color celeste o negro de 5, 12 ó 15 Pines distribuido en tres filas (DB 12, DB15).
Estas tarjetas por lo general tienen memoria propia que por lo general pueden ser de
256 Kbytes para algunas ISA a 64 Mbytes para algunas AGP. Pueden utilizar las tecnologías
ISA, EISA; PCI y AGP ó venir integrado en la tarjeta madre.
*TARJETA DE SONIDO
Permite crear audio en el equipo a través de unas cornetas. Se caracteriza por la
presencia de tres (3) conectores redondos con las siglas OUT, MIC, IN ó AUX y un conector
para conectar joystick de 15 pines distribuido en 2 filas.
*TARJETA DE RED
Esta tarjeta permite a la computadora conectarse con otras PC para compartir y utilizar
programas y recursos de otro equipo. Se utilizan en Cybercafe, Intranet y para la
comunicación de 2 o más equipos entre sí en general. Pueden trabajar a velocidades que
van desde los 10 Mbits hasta los 100 Mbits. Actualmente se reconocen por la presencia de
un conector parecido al del MODEM pero tiene 8 pines. Las tarjetas de red antiguas traían
otro conector adicional para cable coaxial pero esto ya esta en desuso por el nivel de
ruido que se produce en dicho tipo de cable.
Medidas de seguridad e higiene
-Si detecta algún problema tome nota e informe al dueño del equipo
-Antes de quitar los tornillos es recomendable que desconecte la computadora de la energía, quite todos los cables exteriores tomando nota del lugar de donde los quito
-Retire los tornillos e introdúzcalos en el bote para rollo fotográfico (así se evita perder los tornillos), asegúrese de utilizar el desarmador adecuado
-Quite la tapa de la computadora
-Ya que allá tomado nota de los detalles proceda a colocarse la pulsera antiestática, esto es para evitar dañar alguna tarjeta
-Quite el tornillo que sujeta ala tarjeta con el chasis de la PC
-Cuando se saque alguna tarjeta y ya la haya limpiado colóquela dentro de una bolsa antivacterial
Reglamento para un centro de computo
II.- REGLAMENTACION PARA EL USO DEL EQUIPO Y SOFTWARE DEL CENTRO DE COMPUTO :
a.-) Para hacer uso del equipo del centro de cómputo, los estudiantes de la E.C.A. deberán presentar su credencial ó gafete expedida por la misma. Esto, con el proposito de que se identifiquen plenamente como estudiantes de la escuela, y asi tener un mejor control del centro. De haber microcomputadoras desocupadas en el área destinada para prácticas de alumnos, la asignación será de manera inmediata ; de otro modo, el estudiante deberá esperar su turno fuera del centro de cómputo. b.-) Los profesores investigadores , trabajadores administrativos y de servicios que requieran el uso de una microcomputadora., o que necesiten asesoria sobre el manejo de equipo de cómputo o de algún software, deberán solicitar (verbalmente) el servicio a la coordinación del centro, con un mínimo de una hora de anticipación. De haber microcomputadoras desocupadas en el área destinada para prácticas de profesores y trabajadores de la escuela, la asignación será de manera inmediata; de otro modo, deberá esperar su turno.
c.-) Después de terminar de usar la microcomputadora, todos los usuarios deberán llenar un registro con su nombre y firma ; asi como anotar la clave del software utilizado.
d.-) Durante el trabajo del usuario en el centro de cómputo, NO SE PERMITE :
- d1.- Usar el equipo para fines no académicos ( juegos, lucro personal, etc.).
d2.- Introducir y/o consumir alimentos de cualquier tipo.
d3.- Fumar dentro del local.
d4.- Golpear o maltratar el equipo o cualquiera de sus componentes.
d5.- Pronunciar palabras obscenas (tampoco dirigirlas a otro usuario).
d6.- LLevar consigo ningún tipo de animal.
d7.- Introducir intencionalmente, disquetes con virus informáticos..
d8.- Causar daño intencional al software instalado en las máquinas.
d9.- Introducirse al local sin un proposito de trabajo especifico.
d10.- Tirar basura dentro del local.
d11.- Faltarle el respeto al personal que labora en el centro de cómputo.
KIT DE HERRAMIENTA
clase de destornilladores:

Clases de multimetros:
Anánlogico: la magnitud medida presentada mediante un dial graduado y una aguja que sobré el se desplaza hasta obtenerse así la lectura.
Digital: la longitud medida se presenta como un valor, un número, en un display como el de una computadora o reloj, mediante la composición de números en codificaciones de siete segundos.
Extracto de circuito integrado: esta herramienta esta especialmente diseñado para extraer en forma simñle y segura todo tipo de componentes de plaquetas o zócalos.
*Pinza: extracto de plástico y acero inoxidable, se gusta facilmente a diferentes tamaños de componentes.
Digital: la longitud medida se presenta como un valor, un número, en un display como el de una computadora o reloj, mediante la composición de números en codificaciones de siete segundos.
Extracto de circuito integrado: esta herramienta esta especialmente diseñado para extraer en forma simñle y segura todo tipo de componentes de plaquetas o zócalos.
Clases de pinzas:
Extractora de circuitos integrados de aluminio antiestática.
Plana: se adopta para separar, para agarrar y para recuperar los artículos tales como paquetes como paquetes y similares de lugares relativamente inaccesibles.
Cónicas.
De corte.
Para grapas.
Para alambre.
De cruz Punta curva, fina etc. *Pulsera antiestática: Es un elemento de protección proteje los componentes electronicos de descarga de electricidad estática con la que se carga el cuerpo humano y que les puede afectar y en algunos casos destruirla.
Clases de pulseras:
Antiestática BHO
Antiestática azul nueva.
Antiestática wristband. Anti static banda de brazo.
Blower o sopladora: herramienta para que mantegas tus aparatos electronicos limpios y fuera de cualquier mugre que nos pueda llegar a dañar el equipo.
Plana: se adopta para separar, para agarrar y para recuperar los artículos tales como paquetes como paquetes y similares de lugares relativamente inaccesibles.
Cónicas.
De corte.
Para grapas.
Para alambre.
De cruz Punta curva, fina etc.
Antiestática azul nueva.
Antiestática wristband. Anti static banda de brazo.
Blower o sopladora: herramienta para que mantegas tus aparatos electronicos limpios y fuera de cualquier mugre que nos pueda llegar a dañar el equipo.
* Materiales quimicos para la limpieza de la PC.
Limpiadores interno de presión universal de pantallas, electonicos, de contacto de disquet, aire comprimido, removedor de polvo, espuma para teclados, alcohol isopropilico, gel de limpieza para pantallas, tuallas antiestaticas etc.Desengrasante varsol: desengrasante industrial biodegradante, facilmente enjuagable con agua.
Limpiadores:
-De contactos: Impide fallas eléctricas, aumentando el rendimiento y prolonga la vida del equipo al disolver y arrastrar los contaminates.
-Espuma de teclados: Lumpia cualquier tipo de superficie plástica de una manera sencilla, brindando mayor duabilidad y apariencia.
-Gel de limpieza: Limpia con facilidad y seguridad el filtro de las pantallas.
-Poliesm Air Express: Gas limpiador de alta calidad embasado en alta presión. Elimina polvo y particulas acumuladas.
-Plasma Clea: Limpiador especial para pantalla, de palasma( CD y TFT)
-Loción: Para limpieza general de componentes plasticos de la PC.
-Toallitas antiestaticas: Para limpiar el monitor de la PC ya que no deja residuos también en el teclado y articulos de plastico.
-Desengrasante varsol: Desengrasante industrial biodegradable no reseca las manos facialmente enjuagable con agua no toxico, no inflamable y muy económico.
-Tipos de variaciones de tensión de linea
Transitoris ruido de linea: Son interferencias en limea por equipos electronicos conectados a la misma, pudiendo encontrarse picos momentáneos de tensión nominal de linea con duracion tipica.
Cortes de suministro eléctrico: (Apagones) Para solucionarlo se debe usar una UPS mejor conocido "No Break". Existen varios tiempos hay un corte, usted debe tener el teimpo suficiente.
Variaciones rapidas de tensión: Producidas por máquinas de alto consumo al arrancar. Ejemplo: acensores y máquinas industriales.
ARMADO Y DESARMADO DE UNA PC
Para el desarmado de un gabinete y sus partes debemos de tener la en una mesa de madera, vidrio o cualquier material que no genere energía estática, ya que esto no es bueno para el equipo.
Antes que tocar muestro equipo debemos de descargar nuestra energía estática de nuestro cuerpo ya que si no lo hacemos podemos dañar el equipo. También podemos protegernos con una pulsera antiestática ó bien tocar algo de metal.
Enseguida se debe de quitar la tapa que protege a los componentes de la computadora, ten cuidado de cuidar donde ponen los tornillos, ya que al ser muy pequeños fácilmente los podemos extraviar te aconsejamos que los coloques separados ya que también baria su tamaño de acuerdo el lugar donde baya colocado. Los puedes colocar en bolsas con el nombre de donde van ó separarlos solamente.
Primeramente debemos de desconectar los conectores por los cuales la fuente de poder mantiene con energía a la computadora.
Desconexión del conector de la fuente de poder a la tarjeta madre.
Después proseguimos a desatornillar de donde esta sujeta la fuente de poder, y enseguida quitar la fuente de poder.
Al sacar la fuente de poder tenemos de tener mucha precaución.
Como les comentaba anterior mente debemos de tener precaución de no confundir los tornillos, nosotros optamos por colocarlos encima de nuestra fuente de poder.
Enseguida continuamos con la disquetera, empezaremos desatornillando y enseguida sacarla.
Debemos de sacarla hacia adelante, con cuidado de no dañarla.
Nuevamente los tornillos que sujetaban a la disquetera los colocamos sobre ella para no revolverlos
Desconectamos el cable IDE de la tarjeta madre
Para continuar el disco duro lo desatornillamos con cuidado recordando que en está guarda toda nuestra información y un mal uso lo dañaría y estría en riesgo nuestra información.
Así se debe de ver nuestro CPU al sacar los componentes anteriores.
Antes de sacar la tarjeta madre debemos quitar las tarjetas para poder sacarla debemos desatornillarla y presionar los ganchos que la sujetan a la tarjeta madre.
Debemos tener precaución al sacarla de no tocar la parte que está dentro de las ranuras de memoria ya que si la tocas puedes dañar tú tarjeta.
Desconectaremos el ventilador, pero recordemos que baria la forma de sacarlo así que examinen primero como pueden sacarlo sin dañarlo, en este coso sacaremos la protección primero que es al parte de plástico negra que observan.
Pueden observar que le quitamos el seguro que protegía al ventilador.
Después podremos sacar el ventilador
Podemos ver el procesador de nuestra máquina, lo podemos limpiar con un coconete.
Para poder retirar nuestra tarjeta madre debemos quitar los tornillos que trae.
Ya sin ningún tornillo que la detenga, hasta entonces podremos sacar nuestra tarjeta madre.
Al igual que con todos los dispositivos anteriores debemos tomarla con cuidado para no dañarla.
Después de retirar los dispositivos deberá verse así.
Después de tener nuestro equipo desarmado entonces podremos seguir con el mantenimiento.
En las partes plásticas podremos limpiarla con un poco de limpiador y papel.
Esta es la espuma limpiadora, esta nos ayuda a limpiar con eficiencia nuestro gabinete.
A limpiar la tarjeta debemos hacerlo con el aire comprimido para no dañarla.
De este modo se retirará el polvo e impurezas incrustadas en nuestra tarjeta.
Al hacer la limpieza de la tarjeta la debemos de hacer por los dos la dos.
La limpieza de al tarjeta se debe de hacer también con el aire comprimido, recordando que no debemos tocar la parte de debajo de la tarjeta.
Para el ventilador es el mismo procedimiento.
Para ensamblar simplemente vuelves a poner los componentes en su lugar.
Acomodas en su lugar a al tarjeta madre y la atornillas.
Después de haber instalado la tarjeta madre ponemos el ventilador sobre el procesador que previamente limpiamos, después colocamos el seguro que traía instalado.
Volvemos a insertar la tarjeta de red en las ranuras de expansión y la atornillamos.
Al volver a camodar el disco duro no olvides conectar los cables IDE a la tarjeta madre.
Al igual que cuando la sacamos debemos introducirla (por la parte de enfrente), y atornillarla.
Finalmente volvemos a acomodar la fuente de poder, sin olvidar que debemos conectarla a la
Tarjeta madre, disco duro, disquetera etc.
Te tiene que quedar igual que cuando destapaste el gabinete.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)